
¡Otakus y amantes del terror!Mononoke: Un Viaje Psicológico al Corazón del Terror Japonés. Si hay una franquicia que ha redefinido el horror psicológico en el anime. Con su estilo visual inconfundible y narrativas profundas. Esta serie —y ahora trilogía cinematográfica— nos invita a explorar los demonios más oscuros de la sociedad japonesa. Prepárate para desentrañar los misterios de este fenómeno de culto.
Los Orígenes de Mononoke
Para entender la magia de Mononoke, debemos retroceder un poco. La historia de su enigmático protagonista, el Boticario, comenzó como un spin-off de otra joya de Toei Animation: Ayakashi: Japanese Classic Horror.
Lanzada en 2006, Ayakashi nos presentó tres relatos de terror y fantasía ambientados en el antiguo Japón:
- Yotsuya Kaidan: Una trágica historia de amor y venganza sobrenatural.
- Tenshu Monogatari: La adaptación de una obra que narra un amor prohibido entre un samurái y una princesa de los Dioses Olvidados.
- Bake Neko: Esta historia original, creada por Kenji Nakamura y Michiko Yokote, nos introdujo al misterioso Boticario. Que ayuda a una ciudad asediada por una criatura felina demoníaca. El éxito y el estilo de este último relato impulsaron la creación de su propio spin-off: Mononoke.
Mononoke: El Anime de Culto
Lanzada en 2007 y dirigida por Kenji Nakamura, la serie de Mononoke se ganó rápidamente un estatus de culto. ¿Su clave? Una estética visual única que imita el estilo de las estampas Ukiyo-e del periodo Edo, dando a sus fondos y personajes una textura que parece papel y una perspectiva que juega constantemente con el espectador.
El anime sigue al Boticario (Kusuriuri), un cazador de demonios que recorre el Japón feudal enfrentándose a criaturas sobrenaturales conocidas como mononokes. Pero no es un cazador cualquiera; su método es riguroso y fascinante.
El Método del Boticario
Su arma principal es una espada que solo puede ser desenvainada cuando el Boticario descubre tres elementos esenciales detrás del espíritu: la Forma (Katashi), el Motivo (Makoto) y la Verdad (Kotowari). Este proceso lo lleva a un profundo análisis psicológico y una investigación cuidadosa, a menudo enfrentándose a los propios implicados humanos.
Este enigmático personaje, originalmente con la voz de Takahiro Sakurai, es un joven apuesto con cabello rubio largo, vestido con un kimono azul y cubierto de símbolos mágicos. Se sabe poco de su origen, y se insinúa que podría no ser completamente humano, manteniendo su aspecto juvenil a lo largo de los siglos e incluso manifestando un segundo cuerpo más poderoso al desenvainar su espada.
La serie animada se divide en cinco arcos, cada uno explorando un tipo diferente de mononoke y las verdades ocultas detrás de sus manifestaciones: el Zashiki-warashi, el Umibōzu, el Noppera-bō, el Nue y una nueva iteración del Bakeneko.
La Saga Cinematográfica: Un Nuevo Viaje
La historia de Mononoke continuó en 2022 con el anuncio de una trilogía cinematográfica, con Kenji Nakamura regresando a la dirección. Un cambio notable fue la sustitución de Takahiro Sakurai por Hiroshi Kamiya como la voz del Boticario en las películas.
Mononoke: El Fantasma Bajo la Lluvia
La primera entrega de la trilogía, estrenada el 26 de julio de 2024 en Japón, nos sumerge en el opresivo ambiente del Ooku, el harén imperial.
La Trama y los Temas: Seguimos a dos jóvenes, Asa y Kame, atrapadas en un sistema corrupto, mientras desvelan intrigas y secretos oscuros que atraen a un espíritu vengativo. Este mononoke, un Karakasa (paraguas con un ojo), encarna el dolor y la opresión de las mujeres asesinadas en el Ooku. La película es una crítica contundente a la opresión de género, el sacrificio de la identidad y el rol de la mujer en el Japón feudal. El Ooku simboliza una prisión, y el mononoke, la resistencia de las almas olvidadas.
Impacto Visual y Llegada a Netflix: La película continúa con el estilo artístico distintivo de la serie, empleando planos cenitales, elementos naturales con representaciones visuales físicas y un diseño sonoro inmersivo. La buena noticia es que Netflix adquirió los derechos globales y la película se estrenará el 28 de noviembre en la plataforma, con doblaje en castellano y subtítulos.
Mononoke: Second Chapter – Hinezumi
¡La historia no termina aquí! La segunda película, titulada Mononoke: Second Chapter – Hinezumi, tiene su estreno programado en Japón para el 14 de marzo de 2025. El final de la primera película ya nos dejó pistas, sugiriendo un nuevo mononoke relacionado con un «Rata de Fuego» y los desafíos políticos que Asa deberá enfrentar como líder del Ooku.
Un Impacto Cultural Innegable
Mononoke no es solo un anime o una serie de películas; es una experiencia audiovisual que desafía las convenciones y profundiza en la psique humana y social. Su estilo artístico único, su enfoque en el terror psicológico y su habilidad para cuestionar las tradiciones y estructuras sociales japonesas del período Edo, lo convierten en una obra maestra indispensable para cualquier fan del anime y el cine de autor.
Si aún no te has adentrado en este fascinante mundo, ¡este es el momento perfecto! Ya sea a través de la serie original en Netflix o con el próximo estreno de Mononoke: El Fantasma Bajo la Lluvia, prepárate para una aventura inolvidable de misterio, terror y profundas reflexiones culturales. ¿Qué misterios crees que desvelará el Boticario en su próximo viaje?